Teletrabaja y recupera la Europa Primigenia
desde tu cabaña de emisiones cero ubicada en paraísos naturales
Resilvestra y sigue la fauna salvaje
Desde 2010 trabajamos para recuperar en España bisontes europeos; uros (toros); encebros (asnos) y tarpanes (caballos), para recuperar un equivalente a sus ancestros salvajes de la fauna europea primigenia extinguida, pintada en Altamira y otras cuevas con arte rupestre.
El objetivo es que cubran la función ecológica de controlar la matorralización de los montes, ser herbívoros compatibles con depredadores como el lobo al defenderse mejor de ellos por estructurarse en manadas naturales, y facilitar que Homo sapiens, es decir, el teletrabajador–conservacionista que haga su seguimiento –más ya como recolectora/cazador (de vivencias), que como pastor neolítico– se sienta libre e integrado en la vida silvestre.
Además de recuperar las grandes especies, nos ocupamos también de las pequeñas y lo hacemos desde 1982 en que fundamos los cuadernos www.elcarabo.com. En algunos poblados de co-working asociamos la actividad complementaria a la labor profesional de los teletrabajadores, a estudiar y divulgar la fauna y flora más cercana y pequeña que tenemos a nuestro alrededor. Facilitamos para ello instalaciones de macrofotografía y otros recursos que permitan acercarnos a lo diminuto, no por ello menos interesante que los grandes osos y bisontes.
Necesitamos con urgencia del Gobierno y parlamentos autonómicos
Permisos para construir cabañas de madera de emisiones cero en zonas estratégicas para vigilancia y manejo de fauna
Legalizar que los grandes herbívoros puedan vivir salvajes en zonas remotas de actuación
Cobertura de banda ancha en zonas remotas de actuación
Permiso para colocación de cámaras automáticas y rastreo del territorio para el fomento de fauna y su difusión mediática
Telesescuela para niños de 6 a 18 años con tutor y E-escuela común a todo poblado
Desarrollar industria cultural y digital en la España vacía, o en paro, atrayendo al medio rural cerebros de la Sociedad de la Información de todo el mundo dispuestos a recuperar la fauna de la Europa primigenia.
Tenemos y buscamos emprendedores en:
Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada, Bigdata y otras vanguardias de las nuevas tecnologías para desarrollar el turismo virtual de la naturaleza.
-
Movilidad
de los nómadas digitales entre las diferentes zonas de actuación
Una red de zonas de rewilding en Iberia, con extensiones como la bosquimana del Ngorongoro, ofrece posibilidad de intercambiar alojamiento con otro teletrabajador para cambiar de ecosistema periódicamente. La casa en alquiler y la escuela es la misma en todas partes. Trabajamos en red. Una Coalición de municipios y territorios con proyectos de Teleworking asociados al Rewilding.
EMBAJADORES
TESTIMONIALES
Apoyos a los nómadas digitales de los espacios de Rewilding en España
Dr. Fernando Bolivar Galiano
EmbaJador
Biólogo. Catedrático de Bellas Artes. Universidad de Granada. Fundó la corriente internacional y la Fundacion Estatal LIGALISMO.
I+D. Investigador principal en una decena de Proyectos
Artista visual y escénico. Fellow en Smithsonian Instit. Washington DC, UNA de Costarrica y envel ICR de Roma.
Autor de numerosos artículos JCR. Monitor en Campamentos de ADENA WWF Segovia Miembro directivo de WWF–Granada.
Odile RodrígUEz de la Fuente
EmbaJadorA
Licenciada en Ciencias Biológicas y en Producción de Cine por la Universidad Southern California Los Ángeles (EE.UU).
Trabajó en National Geographic en Washington DC, en el departamento de Historia Natural de Televisión. Fue directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Miembro de la Junta Supervisora de Rewilding Europe, y de la Junta rectora de WWF–España. Escritora y directora de documentales.
Natalia Castro Nicolás
Manager
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de León.
Gestora de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, en el
Norte de León, zona prioritaria de actuación de este plan de Rewilding Teleworker
Especialista en educación para la sostenibilidad y en estrategias de participación ciudadana.
Dirige la entidad ‘Acción Para el Cambio’, consultoría especializada en desarrollo sostenible.
Benigno Varillas
Creative
Periodista Ambiental. Fundador de la subsección ‘Ecología’ del diario El País (1976); revistas Quercus y El Cárabo (1982); RedQuercus–Internet (1994) y el Plan Teleworking Rewilding (2011). Tiene 20 distinciones por su labor, entre ellas: Premio Nacional de Medio Ambiente (1989); FORD (1995); FONDENA (2007); BBVA (2008).
Daniel Suárez
Developer
Economista. CEO at Zapiens, empresa de gestión del conocimiento. Su plataforma, basada en inteligencia artificial, tiene entre sus clientes a grandes compañías como Microsoft, Ikea, Santander, Arcelor–Mittal, Hyundai, L’Oréal, Vodafone, Camper, etc. La sede de Zapiens está en el territorio osero de Somiedo, Asturias.
Fernando Morán
CEO
Veterinario. Miembro del Grupo de Especialistas en Bisonte europeo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En diez años de trabajo ha logrado que en España vivan en nueve provincias doce manadas con un total de 130 ejemplares de bisontes europeos, la especie totemica de Altamira. (Ver+)
Teleworking Rewilding
Coalición de Municipios y Territorios
Varios municipios y particulares han sumado sus territorios a la lista de espacios naturales de alto valor ecológico dispuestos a acoger teletrabajadores que quieran alquilar una vivienda en un lugar paradisíaco para desde allí combinar su profesión actual con la ocupación de conservar y producir naturaleza.